
La nutrición tiene un impacto sobre la capacidad de reparación de la piel, el tener una inadecuada nutrición puede significar una disminución del grosor normal de la piel y tejido celular subcutáneo.
En este espacio ofrecemos a los profesionales de la salud información acerca de la nutrición y la relación directa que tiene con la cicatrización de las heridas.
Artículos Nutrición
Uso de fórmula nutricional específica con inmunonutrientes vs estándar en pacientes con UPP y heridas crónicas
Hasta ahora se ha remarcado la importancia de mantener un estado nutricional óptimo en pacientes con riesgo o que presenten UPP. Por ello, se debe asegurar una ingesta adecuada mediante la individualización de la dieta y una evaluación de ella. Pero, ¿cómo se debe actuar cuando un paciente no puede mantener una alimentación/nutrición óptima según edad, sexo y estrés metabólico? Cuando un paciente no puede mantener una ingesta que cubra sus requerimientos nutricionales, se debe llevar a cabo una intervención nutricional para prevenir el riesgo de desnutrición o revertirla en caso de que esté ya presente. Esta intervención consiste en el uso de nutrición artificial: Nutrición enteral: administración de nutrientes químicamente definidos y parcial o totalmente metabolizados a través del tubo digestivo, por boca [...]
Papel de la dieta en el proceso de cicatrización de heridas
En pacientes con riesgo o presencia de heridas, la dieta juega un papel importante en la prevención y cicatrización. Los nutrientes que influyen en la cicatrización y en el estado de la piel son: 1. Hidratos de carbono: Actúa como factor en la comunicación y estructura del proceso de cicatrización (glucoproteinas). Además, el lactato (producido por la glucosa) estimula la síntesis de colágeno y activa las vías de cicatrización. 2. Grasas: Los ácidos grasos son un componente esencial en las membranas celulares. Las prostaglandinas son imprescindibles en la fase inflamatoria, produciendo vasodilatación en la herida. 3. Proteínas: Son esenciales en el proceso de curación, ya que su déficit retrasa la cicatrización e inhibe la remodelación de las heridas. El aminoácido arginina es imprescindible en la [...]
Estado nutricional y heridas: son dos conceptos inseparables
Al valorar el estado de un paciente con una herida tendemos a centrarnos en ésta, y olvidarnos del paciente como un “todo”, donde están presentes factores extrínsecos e intrínsecos que influyen de manera negativa en el desarrollo de dicha herida. Es decir, valoramos el lecho de la herida y en ocasiones, solo prestamos atención a los antecedentes personales y no al estado actual del paciente. Incluso al buscar asesoramiento solo aportamos estos datos. Por ello, se debe realizar una valoración integral del paciente para llevar a cabo las medidas oportunas para la prevención e intervención de las heridas, tal y como sugiere el Triángulo de Evaluación de Heridas de Coloplast. Dentro de esta valoración integral, el estado nutricional juega un papel fundamental, ya que las [...]