
Reducir el número de días con heridas es uno de los principales objetivos de cualquier profesional sanitario que tiene bajo su cuidado a pacientes con cualquier tipo de herida, ya sea crónica o aguda.
Este espacio nace con la finalidad de que todos los que nos dedicamos al tratamiento y/o prevención de las heridas compartamos experiencias y conocimientos que nos ayuden a reducir el número de días con heridas de nuestros pacientes.

Es fundamental establecer un diagnóstico diferencial entre los distintos tipos de ulceras vasculares, ya que el tratamiento difiere si su etiología es venosa o arterial. El tratamiento de una ulcera vascular es con frecuencia prolongado y en muchos casos resulta difícil apreciar su evolución.

El pie diabético aparece cuando existen niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores que concurren con frecuencia en personas con diabetes (hipertensión arterial, hipercolesterolemia,) que provocan un daño en los vasos y nervios que pueden producir complicaciones a medio-largo plazo.




La presión constante en la piel provoca la compresión de pequeños vasos sanguíneos, que son los que proveen a la piel de oxígeno y nutrientes. Cuando la piel no recibe estas sustancias se produce la muerte de los tejidos.




Los apósitos hidrocoloides han sido usados por los profesionales de la salud para el abordaje de heridas de diferentes características, tipología y temporalidad, sabedores de los beneficios que proporcionan como es el alivio del dolor y la aceleración del proceso de la cicatrización de las heridas.




El triángulo de evaluación de las heridas es un nuevo marco holístico de evaluación de la herida que introduce una manera intuitiva de evaluar y gestionar las tres áreas de la herida: lecho de la herida, borde de la herida y piel perilesional.



ÚNETE A MENOS DÍAS CON HERIDAS
Queremos saber más de ti y compartir nuestras experiencias contigo.
En este espacio te vamos a contar a través de la experiencia de Nati
cuál es nuestra propuesta de valor
Mi historia con pie diabético
Vivir con úlceras por pie diabético… ¿hasta cuándo? Hormigueos y [...]
¿Cómo hacer para que haya menos días con heridas?
Coloplast ayuda a reducir la incertidumbre a través de su [...]
La preparación sobre heridas que debe tener mi enfermero
En qué ayuda la formación que ofrece Coloplast a los [...]
Conoce a nuestros autores
Somos Almudena, Edurne, David y Mª Del Pilar, cuatro profesionales de la salud que además de ser expertos en heridas crónicas, somos apasionados de nuestro trabajo, nuestro principal objetivo es que nuestros pacientes tengan la mejor calidad de vida y reducir el número de días con heridas.
MATERIALES DESCARGABLES
Accede a todos nuestros materiales descargables para profesionales sanitarios.
Artículos
septiembre 2018
Hidrocoloides y heridas agudas
Si recordamos brevemente el artículo anterior, los hidrocoloides en placa son apósitos de poliuretano constituidos por una matriz adherente que se une íntimamente al lecho de la herida y a la piel perilesional, generando un [...]
junio 2018
¿Qué son los apósitos hidrocoloides?
Son productos diseñados para la curación de heridas agudas o crónicas, formados por una matriz adherente al lecho de la herida y a la piel perilesional. Están constituidos por una combinación de materiales con capacidad [...]